Rafael Pintor Moreno

Bienvenido a mi web, donde te invito a contemplar mi obra o gran parte de la misma.
Soy Rafael Pintor, escultor especializado en hierro y arte sostenible.
Diseño y construyo tanto esculturas de hierro, como objetos decorativos, elementos constructivos y obras de arte plástico. Me gusta emplear materiales nobles e intento reciclar para divulgar un mensaje sostenibilidad, de concienciación en el cuidado del medio ambiente.
Deseo que disfrutes navegando por estas páginas y, si deseas ponerte en contacto conmigo, estaré encantado de contestarte e intercambiar impresiones.
El arte y el amor son lo mismo: es el proceso de verse en cosas que no son ustedes.
(Chuck Klosterman)
Welcome to my website, where I invite you to contemplate my work, or much of it. I design and build iron sculptures, decorative objects, construction elements and works of plastic art. I like to use noble and natural materials and I try to recycle to spread a message of sostenibility, of awareness of caring for the environment.
I hope you enjoy browsing these pages and, if you want to get in touch with me, I will be happy to answer you and exchange impressions.
Art and love are the same thing: it’s the process of seeing yourself in things that aren’t you.
(Chuck Klosterman)

 

Serie COLUMTOR

Colección de columnas torsionadas únicas en el mundo: COLUMTOR, COLUMTOR II y COLUMTOR ANUBIS (Dextro y Levo).
Estas esculturas son unas auténticas obras de arte por su originalidad, que radica en el hecho de que los fustes, formados por planchas de hierro, tienen base cuadrada y están torsionados 90º. Los capiteles y bases, todos construidos de forma artesanal, recuerdan elementos relacionados con la cultura andalusí: el mundo del caballo, el agua… El autor diseña y construye estas columnas.
La serie está sin terminar, incorporando un arco inspirado en la Mezquita de Córdoba, apoyado en dos columnas y éstas en unas peanas inspiradas en los contrafuertes del puente romano.
Para más información, ver menú «Columtors»
COLUMTOR
COLUMTOR ANUBIS DEXTRO y LEVO
COLUMTOR II

Luna de Toro

Escultura en hierro que nos puede evocar una media luna a la vez que un asta de toro, con ese ojo pulimentado.

Se presenta sobre una peana que da continuidad al cuerpo del animal con sus cuatro patas.

Una alegoría al amor… “hasta la bravura del toro se vuelve vulnerable al contemplar la belleza de la luna, un amor inalcanzable”.

Guit-Al-Ándalus y autor

GUIT-AL-ÁNDALUS

Rafael Pintor diseña y construye esta escultura para la exposición sobre el 150 aniversario de Julio Romero de Torres, celebrada en el colegio de la abogacía durante febrero de 2025 y organizada por la asociación Ateneo, ambos de Córdoba.

El autor combina elementos característicos de la obra del pintor cordobés y la cultura de la época. Une, en una interpretación de una guitarra flamenca, objeto muy repetido en los cuadros, en hierro y con el mástil rotado, el brasero de picón de «la Chiquita Piconera» y el sombrero cordobés.

En la exposición fue presentada sobre la típica silla de enea, adornada por un mantón de manila, ambos elementos también comunes en los cuadros del pintor.

Guit-Al-Ándalus perfil derecho

La cabeza de la guitarra o clavijero, esculpido en hierro macizo y pulimentado, presenta a modo de clavijas cerraduras con sus llaves. Es un guiño a la reivindicación de la apertura de la casa de la familia Romero de Torres, como espacio museístico en Córdoba.

Se han presentado sendas mociones en el ayuntamiento y en la Diputación de la ciudad en este sentido.

Guit-Al-Ándalus cabeza o clavijero
Guit-Al-Ándalus perfil izquierdo

UNCONSCIOUS WORLD

Escultura plástica formada por un conjunto de piezas.
La rueda -uno de los grandes inventos de la civilización- rellena de componentes electrónicos, cuidadosamente seleccionados, modificados e insertados por el autor, simboliza cómo el desarrollo tecnológico e industrial está aplastando inexorablemente al planeta, dejando un rastro de basuras y residuos no reciclables en su mayoría.
El autor pretende cumplir una función de concienciación ciudadana acerca de la degradación de la naturaleza donde se presenta la obra, a manos de la intensa utilización de los recursos por parte del ser humano.
obra de arte plástico de Rafael Pintor
obra de arte plástico de Rafael Pintor
CORAZÓN PERSEGUIDO
Esta obra, mitad roca, mitad hierro constituye otra fantasía del autor en su búsqueda de utilizar materiales naturales. La roca es un canto rodado encontrado en un río de la provincia de Córdoba, a la que Rafael Pintor completa con una estructura de hierro hasta formar este precioso y original corazón.
Corazón de piedra y metal
NUDO FÉRREO
Un auténtico nudo realizado con un tubo de 60 mm de diámetro de hierro hueco. Se ensancha en la base a modo de pie de copa, para mantenerlo vertical. Acabado oxidado con pátina blanca.
CORAZÓN
Esta escultura de un corazón de cobre, con una abertura en el centro en forma de cerradura antigua con un espejo, simboliza el corazón en espera del amor, el amor que sea capaz de encajar perfectamente en en él a modo de una llave en su cerradura.
MOSAICO VIRGEN
NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO
Este mosaico es una auténtica joya de artesanía, la obra más costosa en tiempo de Rafael Pintor, con más de 3000 horas de trabajo repartidas a lo largo de 6 años. Se trata de una fiel reproducción de la Virgen del Rocío, compuesta por más de 8500 piezas de mármol nacional y de importación en varios colores, realizadas con las técnicas de taracea y vermiculatum. Cada pieza ha sido tallada manualmente, variando en su forma para encajar con una precisión milimétrica.
La obra está enmarcada en un precioso marco de madera, que realza aún más la obra. Se puede exponer colgada en la pared o sobre un caballete ornamental, en forma de trípode, forjado por el autor en hierro y pintado en oro viejo.